Con base en la Metodología de trabajo Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios
Ejemplo Proyecto de ingles para niños de preescolar
“Nombre del Proyecto: “Aprendo inglés”. | |||
Justificación y Propósito del Proyecto a Desarrollar
(En caso de realizarse un proyecto) |
Los alumnos comienzan a mostrar interés en el idioma inglés ya que lo han escuchado en canciones de su entorno, por lo cual al trabajar este proyecto se familiarizarán con algunas palabras en este idioma que serán las bases para conocer otras culturas y personas. | ||
Particularidades de la metodología a desarrollar |
v Esta metodología permite la reconstrucción de significados a partir de diversos escenarios pedagógicos y de acciones transformadoras del entorno e incluye diversos momentos y fases con las cuales se busca que las experiencias de aprendizaje de los alumnos diversifiquen sus posibilidades de expresión y comunicación en distintos modos y formatos de representación, entre los que se encuentran el oral, escrito, corporal, háptico, alternativo o aumentativo, pictórico, escultórico, dancístico, teatral, literario, cinematográfico, arquitectónico, musical, videográfico, fotográfico, del performance, de la instalación artística, entre otros. | ||
¿Qué contenidos no se toman en cuenta en los programas sintéticos y son necesarios acorde a nuestro contexto? | *Vocabulario en inglés | Periodo estimado para su abordaje | 2 semanas |
Situación-problema, reto, planteamiento de interés para las y los estudiantes, o una necesidad. | Conocer algunas palabras en inglés y su significado para comenzar a relacionarse en otro entorno lingüístico. |
Actividades de aprendizaje diseñadas por el docente | ||||
Campos Formativos a trabajar | Contenidos
(del programa sintético y temas comunitarios) |
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) | Ejes Articuladores
¿Qué ejes articuladores se favorecen? |
|
Lenguajes | Reconocimiento y aprecio de la diversidad lingüística, al identificar las formas en que se comunican las distintas personas de la comunidad. | *Identifica y utiliza algunas palabras, frases o señas de la diversidad lingüística.
*Reconoce que algunos objetos se nombran de distinta manera, en diferentes regiones. *Identifica que algunos nombres propios son de origen indígena y extranjero. |
*Inclusión
A través de diversas actividades se promoverá la empatía entre los alumnos. *Pensamiento crítico. Cada alumno se formará una idea del idioma inglés apropiándose de palabras en este idioma. *Igualdad de genero Reconocerán que todos por igual pueden aprender palabras en inglés. *Interculturalidad critica: Identificaran que las personas se pueden comunicar con diferentes lenguas e idiomas. . |
|
Saberes y Pensamiento Científico | Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales. | Conoce formas de contar en otras culturas, como la maya, que usa rayas y puntos para representar los números. | ||
Ética, Naturaleza y Sociedades | Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica. | Difunde los derechos de las niñas y los niños en su escuela y entorno cercano, para favorecer que todas las personas los respeten y contribuyan a su ejercicio. | ||
De lo Humano y lo Comunitario | Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud, de acuerdo con los contextos socioculturales. | Promueve el consumo de alimentos sanos propios de su comunidad y la creación de huertos para la siembra y cosecha de frutas y verduras. | ||
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades) |
||||
MOMENTO 1
Identificación (Planificación del proyecto) |
MOMENTO 2
Recuperación (Diálogo y aprendizaje). Rescatar saberes previos |
|||
Lunes 31 de Marzo
Inicio *Saludar a los alumnos y en asamblea cuestionar ¿Saben qué idioma hablan ustedes? ¿Han escuchado el idioma inglés? *Escuchar la canción “Itsy Bitsy Spider”, comentar lo que se imaginan al escucharla. *Volver a escuchar la canción, proporcionar una hoja y pedir que dibujen lo que imaginan. *Proyectar el video: “Itsy Bitsy Spider” comentar de qué trata la canción y si se relaciona con lo que dibujaron. |
*Cuestionar a los alumnos si les gustaría hablar inglés y por qué.
*Reflexionar sobre la importancia de este idioma y los beneficios que se tienen al aprenderlo. *Mediante el juego de la telaraña mencionar palabras que les gustaría aprender en inglés. |
|||
MOMENTO 3
Planificación (Planteamiento(s). Producciones para el proceso. Tiempos. Acciones (negociación) |
||||
*Preguntar a los alumnos de manera grupal ¿Les gustaría aprender inglés? ¿Para qué es necesario aprender inglés? ¿En dónde podrían utilizar este idioma? Anotar sus respuestas alrededor de una imagen de un niño hablando. *Mencionar que en estas dos semanas nuestro proyecto será: “Aprendo inglés” mediante sus respuestas establecer un objetivo para este. Objetivo: Conocer palabras en inglés e integrarlas a nuestro vocabulario. *Decorar un dibujo de un niño hablando en el que tendrá escrito el objetivo de nuestro proyecto. |